Los trenes estuvieron presentes en mi niñez, de un modo muy entrañable. Con el tiempo, siempre me gustaron las películas en que aparecieran y ligaran las vidas de los personajes de un modo u otro. Los veo como un símbolo espiritual de tránsito que une lugares, emociones, historias e incluso diferentes períodos de tiempo.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Crimen en el Expreso Oriente - Murder on the Orient Express 1974



Casualmente, anoche vi nuevamente por el cable esta película que obviamente, se desarrolla casi integramente a bordo del Expreso Oriente (Orient Express en inglés y francés), el legendario tren que fue modificando su recorrido a lo largo de su historia, que en su mayor auge, unía París con Constantinopla (hoy Estambul). Desde su inauguración en 1883 hasta nuestros días, su ruta fue alterada varias veces, sea por logística o por asuntos políticos. Era considerado uno de los trenes más lujosos del mundo, con pasajeros que incluían desde millonarios burgueses hasta miembros de la aristocracia europea. En la película se ve desde que los pasajeros a través de un ferry abordan el tren en Estambul, rumbo a París, donde se hacía la conexión con Londres.

Bajo la dirección de Sidney Lumet, con Albert Finney, Lauren Bacall, Ingrid Bergman entre muchos otros actores de un gran elenco, se basa en la novela homónima de Agatha Christie.

Hércules Poirot se embarca en Estambul en el legendario Orient Express. En la segunda noche cerca de Belgrado se produce un asesinato y minutos después comienza a caer una tempestad de nieve que deja preso al lujoso tren. A partir de este momento todos los pasajeros pasan a ser sospechosos del asesinato. Poirot descubre que la víctima: Ratchett, era un asesino que estaba envuelto en un crimen conocido como "caso Armstrong" (envolvía el secuestro y asesinato de una menor que tuvo como consecuencias la muerte de la madre y del bebé que esperaba, el suicidio del padre y de una criada). Después de una minuciosa investigación, Poirot descubre que todos los pasajeros del coche (Coche Calais) donde se encontraba la víctima del homicidio estaban de una forma u otra relacionados con la familia Armstrong. De esta forma quedan explicadas las múltiples cuchilladas que sufriera la víctima (doce, lo mismo que el número de pasajeros), ya que cada uno de ellos le había proporcionado una puñalada a la misma.

Video del segmento de la película desde que Poirot aborda el tren y se descubre el asesinato.






Probablemente en su oportunidad esta novela y película me impactaron más, considerando la habilidad de la Christie para desarrollar sus novelas, exponiendo al lector todos los antecedentes para resolver el crimen: "whodnit", pero creo que la habilidad de Poirot igual me impactó.

La novela tomó como punto de partida un hecho real: el secuestro y posterior asesinato del hijo del héroe de la aviación Charles Lindberg.

Agatha Christie es la escritora de misterio más conocida del mundo y la más vendida de todos los tiempos en cualquier género, con excepción de William Shakespeare. Sus libros han vendido más de mil millones de ejemplares en lengua inglesa y otros mil millones en más de 45 idiomas extranjeros.

Su obra de teatro La ratonera (basada en su relato Tres ratones ciegos y otras historias) tiene el récord de permanencia en cartelera en Londres, con más de 20.000 representaciones desde su estreno en el teatro Ambassadors el 25 de noviembre de 1952 hasta la actualidad.(¡Impresionante!)

Christie publicó más de ochenta novelas y obras de teatro, principalmente del tipo de la habitación cerrada y con argumentos donde interviene alguno de sus principales personajes, Hércules Poirot y Miss Marple.

El Express Orient hoy día:

No hay comentarios: